La vida en el medio urbano nos impide una observación del medio natural, sus ciclos, la reproducción, los cuidados y crianza de los seres vivos. Nuestra cultura nos ha desconectado del nacimiento y de la muerte, ambas experiencias se han alejado del ámbito familiar, pasando al mundo de la fría tecnología y los expertos.
Con la finalidad de facilitar una aproximación al mundo de los mamíferos, su forma de cuidar, criar, parir, amamantar, se presentan más de doscientas diapositivas de elefantes, delfines, ballenas azules, jirafas, cebras, osos polares, koalas, canguros, gorilas, chimpancés, bonobos, y seres humanos, su nacimiento, lactancia y cuidados.
Los objetivos de la propuesta son los siguientes:
-
Recordar y comprender el significado de que los seres humanos somos mamíferos.
-
Encontrar la correlación entre las Recomendaciones de la OMS para el parto, nacimiento y la lactancia materna con el comportamiento de los demás Mamíferos.
-
Comprender el parto, el nacimiento y la crianza como actos fisiológicos saludables.
-
Acercar al mundo infantil la naturalidad y normalidad de la crianza con afecto, apego y la alimentación natural (lactancia materna).
-
Conocer la relación entre crianza natural, cuidados y salud. Valorar y reconocer la importancia de la primera infancia para la salud y el bienestar en la vida posterior del ser humano.
La fuente de la que se ha obtenido el texto que acompaña a cada diapositiva es la Guía: Bebés y cachorros. Los humanos también somos mamíferos, escrita por María Jesús Blázquez.
PRIMATES
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Los niños no hablan porque no pueden. Se lo impide su laringe que está torcida para que puedan mamar y respirar. A los 2 años comienza el descenso. A los 10 ya tienen laringe de adulto. http://www.elmundo.es/magazine/num127/textos/mono1.html
http://www.larepublica.pe/17-02-2012/microcirugia-la-laringe-salva-bebe-que-padecia-extrana-enfermedad
Me ha costado encontrar este artículo médico.
Las implicaciones son revolucionarias. Si lo natural y óptimo para los niños es que mamen hasta los 2 años al menos, se debería exigir que tuvieran lo mejor?
En mi caso y sin saber mucho de obsiones optimas y revolucionarias de la medicina moderna,tube la OPORTUNIDAD de experimentar el avance prematuro y magico de mis tres hijos ;cada uno de los cuales sobresalio a su manera.U
no HABLO claramente desde los 6 meses .Otro camino y corrio desde los 7 meses.y la ultima perlita dejo sus pañales definitivamente a los 9 meses.Todo lo hicieron solos sin presiones de ningun tipo.Creo fervorosamente que EL AMOR ,LA PACIENCIA Y LA COMPRENCION valen mas que muchas obsiones revolucionarias de la ciencia medica moderna.Cada niño tiiene innatamente la inteligencia y aptitudes unicas que lo hacen MUY ESPECIAL Y DIFERENTE AL RESTO
Pingback: El paradigma biológico original | Free Canal Matrioskas
Pingback: Sábado, 30 de abril, y domingo, 1 de mayo. Curso: Nuestro origen, nuestra vida Tres módulos | plural-21.org
Pingback: EL HÁBITAT CELULAR: ¿Qué somos? | Time for truth
Pingback: LA OTRA BIOLOGÍA – “El hábitat celular: ¿qué somos? – Con María Jesús Blazquez | Liberación AHORA
Pingback: Matrioskas: El paradigma biológico original – Podcasts de Radio Almaina
Hola , muy buena información! Tengo una pregunta : se puede hacer algo para los gases de un neonato Y es normal que tenga los ojos un poco amarillos y la boca con crosta? Muchas gracias y muy amables
Hola, Ana! Para estas preguntas te recomendamos una web de la asociación española de pediatría, elaborada por pediatras del comité de lactancia materna donde puedes hacer preguntas y también hay un apartado de preguntas frecuentes y allí encontrarás las respuestas. En: http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/preguntas-frecuentes-sobre-lactancia-materna